charlemos un ratito.


Hace ya 4 años que estoy metida en el mundo del diseño gráfico, tan basto y próspero pero también tan delimitado por la mente y las herramientas. Siento que las posibilidades de crecimiento son infinitas pero me encuentro en un apuro si me piden mencionar algo increíble que salga de lo establecido. Amo los libros, no sé si amo corregir ríos de textos justificados. Me resulta divertido ver publicidades como las de Luchetti, pero pensar en todo el trabajo que hay detrás me genera dolor de cabeza. Es super interesante estudiar y aprender, pero cuando me toca llevarlo a la práctica siento que de alguna forma mis producciones no están a la altura. "Síndrome del impostor", me dicen mis amistades. Puede que tengan razón o puede que se trate de otra cosa, puede que la búsqueda constante de la excelencia desestime el esfuerzo que dedico en cada trabajo. No creo ser la única en esta situación, sintiéndose en un limbo, lo cual me tranquiliza un poco. Significa que puedo simpatizar y habrá gente que simpatice conmigo. Saberse perdido es abrumador, pero saberse perdido junto a otros te hace sentir acompañado.  Entonces, estamos perdidos pero no solos. 

A pesar de todo, sigo apostando por esta área del conocimiento. Elijo seguir renegando con Illustrator cuando deja de funcionar sin dejarme guardar los cambios, con Figma cuando las pantallas no están dispuestas en el orden previsto o con After Effects cuando se desincroniza el audio con el video. ¿Por qué? Por que confío en que en algún momento voy a ser capaz de sentirme satisfecha y cómoda con lo que elija hacer. Soy de las personas que creen que nada es casual aunque parezca serlo. Decidí quedarme 4 años acá por perseverancia y terquedad. No espero poder encontrarme, pero sí al menos encaminarme hacia ese destino que aún desconozco. 

Una de las cantantes que más escucho en este último tiempo incluyó la frase "How do I begin when the roof is ever changing?" en una de sus canciones y se convirtió en mi favorita. ¿Cómo empiezo cuando el techo está siempre cambiando? El mundo gira, lo novedoso se vuelve frecuente, y a uno le cuesta todavía más erguirse ante tan constantes transiciones. Mi alivio es saber que no necesito apurarme, cada quién tiene su tiempo y el mío es este. Por momentos torpe y presuroso, pero generalmente tranquilo y constante. Con esto en mente me gustaría compartirles un trabajo que hice durante mis años de estudio. Es un cuento en honor a Pachi, mi gatito fallecido, creado con el objetivo de acompañar y servir de apoyo para que personas de todas las edades puedan procesar la partida de sus seres queridos bajo la idea de que, probablemente, ahora están en un lugar mejor. Elijo este proyecto por sobre los demás no porque crea que es el mejor, sino porque es el más "mío". En su momento fue un medio para hacer mi propio duelo y terminó convirtiéndose en un recurso para que otros también puedan llevarlo adelante. 


Secuencia de imágenes del cuento "Pachi" realizado por Funes Nalda, Aillen Sofía (2022).

Pachi era un gatito blanco y anaranjado, así que elegí trabajar con varios ramos de flores utilizando los pétalos como módulos para recrear al personaje. Para la paloma, cuyos colores son frescos y llenos de vitalidad, utilicé los pétalos de flores recién compradas. Pero para Pachi, preferí secar los pétalos para apagar un poco el color. Después de todo, él ya no estaba en el plano terrenal. Fue un proceso muy largo y de muchísimas horas. Tuve la suerte de estar rodeada de buenos amigos que me acompañaron y me dieron el espacio que necesitaba para poder dedicarle el tiempo que merecía. Les comparto un poquito del resultado: 



Soy Aillen Sofía Funes Nalda, estudiante de 23 años de la Licenciatura en Diseño con mención en Gráfico y esta fue mi (no tan breve ni tan profesional) presentación. Gracias por leerme. ❤


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

html y css (si se pudo).

optimización de imágenes para internet.