aportes a proyectos colaborativos desde el diseño.
En el marco de esta actividad, y como cierre del Trabajo Práctico 1, trabajamos en equipos de dos personas de la misma disciplina para explorar y contribuir activamente a un proyecto libre y abierto de contenido multimedial. El objetivo principal fue investigar distintas plataformas colaborativas (Wikimedia Commons, Internet Archive, Openclipart, entre otras) para conocer el tipo de contenido que ofrecen o requieren, especificaciones técnicas y aspectos legales vinculados a los derechos de autor que regulan la creación y circulación de obras en entornos digitales abiertos.
Para esta actividad, he formado equipo con Santiago Gabriél Seydell Montenegro y hemos decidido trabajar con la plataforma Wikimedia Commons.
Link de mi perfil: HolasoysofImagen I: Dunning Fire Dept 1890s
Obra. File:Dunning Fire Dept 1890s.jpg
Fecha. Año 1890
Autor. Unknown
Fuente. Sociedad Histórica del Noroeste de Chicago
Descripción. El edificio y los bomberos del Departamento de Bomberos de Dunning, Chicago
Integrante que respondió a esta solicitud. Aillen Sofía Funes Nalda, propietaria de este blog.
Licencia de uso. Licencia Creative Commons 0 1.0 Universal
Observaciones de la licencia. Esta obra está bajo Dominio Público en los Estados Unidos porque fue publicada (o registrada con la Oficina del Derecho de Autor de los E.E. U.U.) antes del 1 de enero de 1930. A su vez, se encuentra en las mismas condiciones de uso en los demás países donde el derecho de autor se extiende por 70 años (o menos) tras la muerte del autor.
Solicitud específica realizada con respecto a la imagen. ¿Podrías enfocar la imagen en los bordes de esta foto antigua y corregir los puntos brillantes? Si no es posible, ¿tienes alguna otra recomendación para mejorarla? Gracias, MauraWen ( discusión ) 19:33, 20 de abril de 2025 (UTC).
Solución ofrecida. Si bien aún me falta bastante camino respecto a lo que recotar imágenes respecta pero me he esforzado por tratar de recuperar el contenido de la imagen tanto como estuviera en mis manos. En la plataforma, el resultado puede encontrarse bajo el nombre File:Dunning Fire Dept 1890s corregida.jpg.
Diálogo de la petición. En él se adjuntó el enlace correspondiente a la nueva versión de la imagen debido a problemas con la sobrescritura de la publicación realizada por el solicitante.

━━━━⊱⋆⊰━━━━
Imagen II: Iranikulam inscription (10th century CE), Iranikulam Mahadeva temple, Kerala
Obra. File:Iranikulam inscription (10th century CE), Iranikulam Mahadeva temple, Kerala.jpg
Fecha. 22 de septiembre de 2022
Autor. Ms Sarah Welch
Fuente. Trabajo propio de Ms Sarah Welch
Descripción. El templo Mahadeva de Iranikulam es un complejo de templos hindúes con muchos santuarios construidos en diferentes siglos. La capa más antigua es probablemente anterior al siglo X, según las inscripciones encontradas en la aldea de Iranikulam (también deletreada Airanikulam, llamada así por el elefante vahana de Indra). Los santuarios más grandes están dedicados a Shiva y Parvati, y el santuario de Shiva destaca por ser uno de los templos hindúes de planta circular más grandes de la India que sigue los manuscritos sánscritos sobre la arquitectura de los templos. El templo de Parvati es el santuario más joven de los dos, tiene una planta cuadrada que también sigue los principios de diseño establecidos en los manuscritos sánscritos. El templo circular de Mahadeva también se llama el templo de Thekkedathappan, mientras que el templo cuadrado de Parvati (Bhagavathy) se llama alternativamente como el templo de Vadakkedathappan. Otros santuarios en el complejo de templos hindúes de Iranikulam incluyen los de Ganapathy, Shastha y Mahavishnu. Inscripción Iranikulam (ICI 1972, C35 y RVRIB, IX, II) El santuario circular dvitala, de tipo sandhara, mira hacia el este, se encuentra sobre un jagati de granito y adhisthanam. Incluye un mandapam namaskaram, un chuttambalam, un vilakkumadam, un mukhamandapam, un antaralam y un garbha-griyam. El santuario cuadrado de Parvati en forma de Bhadrakali está al norte del templo de Shiva, también es un dvitala tipo sandhara que mira hacia el este. Los elementos arquitectónicos del templo de Parvati son paralelos a los del templo circular de Shiva, pero el templo dedicado a ella se basa en los principios de planta cuadrada de la arquitectura hindú. El complejo de los templos también incluye una cocina para peregrinos, un pozo y un tanque de agua del templo. El Shiva linga es del tipo svayambhu, y las leyendas locales lo atribuyen al avatar de Vishnu Parasurama. Este sitio histórico ahora cubre un área de aproximadamente 4.5 acres, pero antes de que el gobierno de Kerala se hiciera cargo de las tierras del templo, el complejo del templo incluía más de 225 acres de tierra. El templo muestra signos de erosión natural, así como vandalismo deliberado durante las guerras de la época colonial. El templo observa un utsavam (festival) anual dedicado a la diosa Parvati en el mes Dhanu (diciembre-enero).
Integrante que respondió a esta solicitud. Santiago Gabriel Seydell Montenegro.
Licencia de uso. Licencia Creative Commons 0 1.0 Universal
Observaciones de la licencia. La persona que asoció una obra con esta escritura ha dedicado la obra al dominio público renunciando a todos sus derechos sobre la obra en todo el mundo en virtud de la ley de derechos de autor, incluidos todos los derechos conexos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Se puede copiar, modificar, distribuir y ejecutar el trabajo, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.
Solicitud específica realizada con respecto a la imagen. ¿Alguien puede hacer que esta imagen de la inscripción parezca fotografiada directamente desde arriba? En este momento, parece que está tirado en el suelo, quiero que parezca paralelo al ángulo de la cámara. ¡Gracias! --JamesMdp (discusión) 04:18 12 may 2025 (UTC)
Solución ofrecida. En este caso, mi compañero ha sabido abordar exitosamente la petición sabiendo respetar y mantener los aspectos escenciales de la obra. En la plataforma, el resultado puede encontrarse bajo el nombre File:Iranikulam inscription (10th century CE), Iranikulam Mahadeva temple, Kerala 2025.jpg
Lo di todo muchachos... lo di todo
ResponderEliminar